| |
MODELO PEDAGÓGICO BASADO EN DESARROLLO,
FORMACIÓN Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
Dentro de los propósitos de la formación de las estudiantes, el Colegio Nuestra
Señora del Rosario – Cali desarrolla una metodología que plantea la adquisición
de todos los elementos necesarios, que la preparen para una autoformación
permanente, de acuerdo con los avances de la ciencia, la tecnología y las
necesidades del mundo actual.
Acompañándolas en este proceso de desarrollo de potencialidades propias y del
entorno en el que se desenvuelve, mediante actividades que cultiven su
inteligencia, su voluntad y su acción se lleva a cabo el Modelo pedagógico
basado en desarrollo, formación y evaluación de competencias.
El
modelo pedagógico tiene como fundamento teórico los postulados de la
psicología cognitiva, la cual estudia los procesos de pensamiento, la
elaboración de información de ideas, llamando a estas elaboraciones,
percepciones y su procesamiento cognitivo; se centra en explicar cómo se produce
y desarrolla el pensamiento según las teorías de Haywood, Sternberg, Feurstein,
Vigostsky y Beyer, exponiendo y esclareciendo temas, tales como:
-
La visión
transaccional de la inteligencia, es decir, los rincones en preescolar.
-
El componente
estructural de la inteligencia.
-
La
modificabilidad estructural cognitiva.
-
El problema de
las relaciones entre la estructura cognitiva, la actividad intelectual y la
cultura.
-
La teoría del
aprendizaje estratégico para la enseñanza del pensamiento.
Cuando se habla de competencias, se desea hacer referencia a la interacción de
las dimensiones humanas que se desarrollan en un proceso y se manifiestan en el
transcurso de la vida, tales como: cognitiva, conceptual, comunicativa,
axiológica, espiritual, trascendente, biofísico, de inserción laboral y
afectivo-motivacional. Dichas competencias se
fundamentan y justifican en los cuatro pilares de la educación propuestos por la
UNESCO:
-
APRENDER A SER
(Desarrollo integral de la persona)
-
APRENDER A
CONOCER (Saberes)
-
APRENDER A HACER
(Estrategias del pensamiento y estructuras cognitivas)
-
APRENDER A VIVIR
(Habilidad para relacionarse armónicamente)
|